Publicado el

¿Para qué puedes utilizar una formación?

1. Para mejorar tus conocimientos y habilidades en una profesión que ya anteriormente legalmente eras competente.

Por ejemplo, un dependiente de una frutería hace un curso de APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico), es decir, una formación relacionada con los alérgenos que puede tener sus clientes, como el apio, para dar un servicio de mayor calidad. O un monitor de natación que realice un curso de natación de bebés para especializarse en ese alumnado específicamente. Ya tenía competencias legales pero con una formación se especializa.

2. Para poder trabajar en empleos donde antes no podías legalmente, ya que te da unas competencias profesionales nuevas según la Ley.

Ejemplo: alguien que supera la carrera de enfermería puede trabajar de enfermero, alguien que supera un curso de socorrista puede trabajar de socorrista, alguien que supera la formación de manipulador de alimentos puede empezar a trabajar en algunos puestos de trabajo de la hostelería, alguien que completa el Máster en Profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas puede trabajar como profesor en la administración pública. 

“Infórmate si la formación que has elegido, a través de un curso, complementa tu formación y/o te otorga nuevas competencias profesionales”.

Comment on this FAQ

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *