Publicado el

Trabajo de Socorrista Acuático

Trabajo de Socorrismo

Trabaja como profesional socorrista acuático. En esta sección del blog añadiremos las publicaciones de puestos de trabajo de socorrista acuático. ¡SUERTE!

En la actualidad. Málaga. Temporada 2024.

  1. Febrero 2024: trabaja 10 meses en las islas Baleares, por 1700€ brutos mensuales, sin experiencia.
  2. Socorrista en Playas de Benalmádena, Mijas, Fuengirola y Marbella. 
    Benalmadena, Mijas, Fuengirola, Marbella
    Socorrismo Espacios Acuáticos Naturales

    “Atención a las empresas que gestionan las playas que en breve empezarán a hacer pruebas. Atención a reciclaros para estar al día en los requerimientos de las empresas, así como con la certificación de desfibrilador”.

    Cuídate, nada un poco cada semana, mantén tu forma para desempeñar el trabajo”.

  3. También, si tienes dudas, asesórate con nosotros para obtener por el proceso acredita de la Junta de Andalucía y de manera gratuita el certificado de profesionalidad de socorrismo. Debes tener 2000 horas entre formación y trabajo.  Nuestro correo es antonjovega.formacion@gmail.com, o bien llama o manda wasap al 646741282. De esta manera estarás con la mejor certificación existente, junto con los técnicos deportivos de salvamento y socorrismo (que por cierto, empezamos esta temporada en Marzo, y cuyo plazo de inscripción termina el 21 de Febrero), formación reglada de socorrismo.

  4. Mayo 2024: monitoras y monitores que sean también socorristas para campaña de verano de natación.
  5. Junio 2024:
  6. Julio 2024:

 

Temporadas anteriores. Histórico.

Marzo 2023 – Málaga:

  1. Diez socorristas en instalaciones hoteleras de Marbella-Mijas.
  2. Diez socorristas en instalaciones hoteleras de Estepona.
  3. Diez socorristas acuáticos, Málaga-Torremolinos. De mayo a octubre.
  4. Tres puestos de socorrista para hotel en Málaga. Inicialmente fines de semana, desde marzo hasta final de temporada 2023.

Abril 2023 – Málaga:

  1. Tres bolsas de empleo, Ayto. de El Algarrobo. Plazo hasta el 3 de abril.
  2. AquaMijas busca socorristas, taquilleros, hamaqueros, camareros y ayudantes de cocina.
  3. Socorrista en Marbella. Se requiere vehículo propio. 16 horas semanales, ampliable. Duración 2-4 meses. Incorporación inmediata.
  4. Veinticuatro puestos de socorristas y control de acceso en distintas poblaciones.
  5. Tres puestos de socorrista para un hotel en Málaga. Se valora titulación de inglés nivel B2.

Mayo 2023 – Málaga:

  1. Dos socorristas en una comunidad de propietarios en Marbella. Comienza el 01/06/2023.

Junio 2023 – Málaga:

  1. Diez socorristas para playa en Estepona. Jornada completa. Incorporación inmediata.
  2. Dos socorristas para piscina en Benalmádena. A media jornada. Incorporación inmediata.
  3. Dos socorristas para piscina en Benalmádena. Jornada completa. Incorporación inmediata.
  4. Dos socorristas en una piscina municipal en Villanueva del Rosario.
  5. Cinco socorristas para Almargen.
  6. Dos puestos para monitor deportivo de natación en Villanueva del Rosario.
  7. Seis socorristas para piscina municipal en Ronda.
  8. Dos socorristas para piscina municipal en Villanueva del Rosario.
  9. Dos socorristas para piscina municipal de Álora.
  10. Un socorrista para Alcaucín.
  11. Un socorrista para una piscina municipal en Alfarnatejo.

Julio 2023 – Málaga:

  1. Un socorrista con experiencia laboral en Antequera.
  2. Un socorrista para Alcaucín.

Si quieres contribuir a la publicación, “trabajo de socorrista acuático” mándanos información de valor para el colectivo de socorristas profesionales. Comunícanos puestos de trabajo de tu localidad. ¿Cuál es el ambiente laboral, qué puntuación darías a la empresa que te contrata? Trabaja de socorrista acuático.

Y que no se te olvide, infórmate de las formaciones programadas sobre reciclaje. Todos los domingos de 14:00 a 19:00 realizamos formaciones para refrescar todo lo que aprendiste en tu curso de Socorrismo, en especial los primeros auxilios.

Publicado el

Prevención de la Diabetes

conocer la diabetes

Si queremos conocer la condición de las personas con diabetes escucha estos audios de expertos nutricionistas.

¿Que es la diabetes? ¿Que tipo de diabetes hay y que características tienen? ¿Para que nos sirve en la profesión conocer esta enfermedad?

¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! Mitos de la diabetes | El gallo que no cesa #11 https://go.ivoox.com/rf/78421433

Prevención de la diabetes y si aparece podéis aprender cómo actuar ante ella una vez que se produce alguna consecuencia que pueda atentar contra la salud, apúntate a la formación de primeros auxilios.

Y si crees que es importante crear puntos de encuentro para la práctica de actividad física en grupo, ya sea mediante deporte o sin él, lee este artículo de las libélulas.

Por otro lado, cuando decidimos hacer practica de actividad física o deporte en aguas abiertas, antes de elegir el lugar a utilizar, sería recomendable leer este artículo. En la ciudad de Málaga tenemos en la playa d ela malagueta y la playa de la misericordia carriles de nado.

Gracias a Aitor por su podcast.

Publicado el

El valor del Desa para la ciudadania

desfibrilador, desa o dea, automatico o semiautomatico
  1. Noticia Noviembre 2021

Así es, hay multitud de profesiones en las ciudades pero todas deberían saber cómo se utiliza un Desa y como hacer primeros auxilios básicos. Un conductor de un autobús o un policía local, un maestro de colegio o un profesor de instituto, un conserje o un vigilante de seguridad, la entrenadora de futbol del equipo de tu hijo o tu monitor de yoga… Porque sencillamente es muy fácil aprender a utilizarlo y por tanto es muy fácil salvar una vida.

Apúntate gratuitamente a nuestras formaciones. Todos tenemos en mente como un camarero salva la vida a alguien que se ha atragantado o cómo un maestro atiende el primer episodio de epilepsia a un niño en el colegio. Tod@s estos profesionales han aprendido como utilizar un Desa y a hacer primeros auxilios.

Te asombrará lo sencillo que es. Aprende primeros auxilios, aprende a utilizar un Desa.

Por otro lado, si os interesa prevenir cualquier accidente cuando vayas a disfrutar del medio acuático, no puedes irte sin leer este artículo. Advertirás de qué manera tan sencilla se puede disfrutar de un día de baño sin llevarte un susto.

En último lugar, comentar que es posible que piensen que necesiten un muñeco reanimador en casa para practicar. Sería una gran idea. Para ello os dirijo a una web especializada en el suministro de recursos materiales para la práctica en casa.

(Agradecimientos al usuario de Pixabay Yourschantz “Tanja-Denise Schantz, Meerbusch(Deutschland)”por ceder su fotografía).

Primer interviniente
Curso Gratuito , Free
Publicado el

Primer Interviniente: accidentes

primer interviniente: socorrista

Se explica reiteradamente en la formación de Socorrismo Profesional, en la unidad didáctica de prevención, que el profesional socorrista debe conocer sus limitaciones y siempre debe utilizar material auxiliar. De producirse una emergencia de este tipo, usaremos técnica de fortuna, además de proceder a la valoración del accidente y determinar cómo debemos actuar. Al fin y al cabo somos un primer interviniente.

Por otro lado, tal y como sabe la ciudadanía que ha aprendido primeros auxilios, el golpe de calor no entiende de edades y debemos enunciar una vez más su importancia.

Golpe de calor

 

Quisiera también enseñaros algo más cómico, no todo va a ser seriedad.

Y por supuesto, fórmate, está al alcance de todas/os.

Primer interviniente
Curso Gratuito , Free
Publicado el

Wishing Well “El Pozo de los Deseos”

El pozo de los deseos:

-Me gustaría que hubiera un sindicato que defendiera los derechos y deberes de los/las  profesionales socorristas.

-Me gustaría que los profesores tuvieran conocimiento y dominio práctico de unos primeros auxilios básicos. Tanto en colegios como institutos, así como en otros centros educativos, el alumnado puede tener accidentes o bien ser la primera vez que tiene un ataque epiléptico, y creo que deben estar preparados para actuar como primer interviniente.

-Me gustaría hacer una travesía en la superficie del mar, por la bahía de Málaga,  en una bicicleta acuática.

-Me gustaría que desapareciera mi dolor de espalda, poder dormir bien, volver a jugar al fútbol …

.

Publicado el

Prevención de ahogamientos y algunas estadísticas

Enhorabuena a la asesoría especializada en Sistemas de Control de Piscinas “Autocontrol Piscinas” por este gran artículo que da una visión muy buena de los problemas que se pueden encontrar los bañistas.

Agradecimiento por nuestra parte por este artículo del blog.

Por otro lado, me gustaría enseñaros dos vídeos para darle valor a la atención en la metodología de vigilancia de escaneo. Avisamos de que las imágenes pueden ser duras. Aquí el segundo vídeo.

Publicado el

Nadador Cansado

prevenir ahogamiento

¿Qué es un nadador cansado? ¿un nadador que ya está llegando al límite de sus fuerzas, como cuando corres una carrera urbana y sabes que estás llegando a tu límite?

Recuerdo viendo a David Hasselhof y Pamela Anderson rescatando gente imprudente en las playas de Los Angeles.

Volviendo a la gente imprudente de las playas de Los Angeles. En la serie cuando alguien se ahogaba pedida ayuda, chapoteaba (salpicar mucha agua) fuertemente, mejor dicho hacia una fiesta en el agua para llamar la atención del salvavidas; éste detectaba a través de sus binóculos, agarraba la lata, y se lanzaba hacia él.

Años después cuando hice el curso de Salvamento Acuático aprendí que la gente que se está ahogando no hace fiestas para llamarte la atención, es más, hacen menos buya que alguien que no se está ahogando. Aprender a detectar los signos es algo que todos deberíamos hacer.

En los manuales de Salvamento Acuático se suele dividir a las “victimas” en cuatro categorías:

  1. Nadadores
  2. Distrés Acuático
  3. Víctima Activa
  4. Víctima Pasiva

Nadadores

Una persona que sabe nadar se caracteriza por realizar movimientos coordinados de brazos y piernas. Su posición es horizontal y tiene la capacidad de propulsarse en cualquier dirección. Se les nota relajados y manejan el agua con confianza. (Es la base de un potencial socorrista acuático).

Distrés Acuático

Un nadador fácilmente puede entrar en distrés acuático a causa de fatiga, un tirón, miedo, frío, o una patología súbita. Los nadadores que usualmente cae en distrés acuático son los adolescentes. Está población se caracteriza por tomar aquello que uno llama “malas decisiones”. Todos pasamos por ahí y saben a que me refiero.

Usualmente el nadador en distrés controla su respiración, para no tragar agua, incluso se sumerge en el agua para relajarse, puede pedir ayuda, y puede agarrarse a un flotador. Si la situación progresa y la ansiedad lo domina, puede transformarse en una víctima activa.

Víctima Activa

distrés acuáticoLa víctima activa lucha por mantener la cara fuera del agua echando la cabeza hacia atrás; respirar no se le hace fácil, ya que cada vez que trata de tomar aire traga un poquito de agua. La cara de pánico es típica de la víctima activa; sus ojos están bien abiertos, y si tienen el cabello largo, usualmente lo tienen sobre la cara. Sus movimientos son descoordinados e inefectivos, y se asemejan aquellos de subir una escalera de mano.

En este punto solo son cuestión de segundos para que la víctima se canse y se convierta en víctima pasiva.

Víctima pasiva

Pueden ser víctimas activas que quedaron inconscientes, alguien que haya sufrido un accidente, o alguien que haya padecido una patología súbita. Las encontramos flotando boca abajo; son casos extremadamente urgentes y el tiempo para actuar es mínimo, ya que si se ha entrado en paro respiratorio tenemos pocos minutos para evitar lesiones cerebrales o la muerte.

Es importante saber la causa del accidente, ya que si la cabeza o la columna se ve comprometida es necesario aplicar técnicas especiales para evitar mayores daños.

Si aún no sabes nadar y quieres comenzar a aprender, te recomiendo que empieces por este artículo para que aprendas a flotar.

Publicado el

Donde estamos, hacia donde vamos y cartera de servicios

Aguaescuela es una empresa de servicios especializada en asesoría, auditoría, formación y divulgación del sector acuático.

Desarrollamos formaciones y divulgaciones con profesionales docentes de gran experiencia en el sector privado, así como de holgado perfil académico, en función de las nuevas necesidades previstas y existentes en las profesiones actuales y futuras.

Las profesiones  científico/técnicas están en continuo cambio y desarrollo y  Aguaescuela tiene como función principal estar en la vanguardia y servir como centro de referencia a los profesionales.

Ofertamos servicios especializados de auditoría externa y asesoría, relacionados con el sector acuático, necesarios para empresas de servicios de: socorrismo,  deportivos, recreativos, comercialización y venta, científico (análisis de agua a nivel microbiológico, químico, físico, etc.), formación, empleo, etc.

Esta temporada nos centramos en las profesiones relacionadas con las Instalaciones Polideportivas, llevando a la ciudadanía formaciones y divulgaciones en la línea de la promoción de la salud y de la seguridad, tales como Cursos de Monitor de Natación, así como Cursos de Socorristas de Instalaciones Acuáticas. También los profesionales que quieran estar al día en estas profesiones tendrán en Aguaescuela como referente para actualizar conocimientos y experiencias. Pero cabe destacar sobre todo el inicio del proyecto de la Escuela de Salvamento, punto de encuentro para la ciudadanía y los/las profesionales.

Si eres un profesional sin titulación reglada y necesitas conseguir un Certificado de Profesionalidad, Aguaescuela te asesora sobre el proceso para su obtención. Ahorra dinero y tiempo con nosotros.

Por otro lado, Aguaescuela trabaja y colabora con otras empresas y administraciones, con lo que ofrecemos servicios de:

  1. Apoyo Docente y Pedagógico, presenciales u On Line, en cursos especializados de natación: de Bebés, Matronatación, Adaptada, Terapéutica, Infantil, Adultos, Tercera Edad,  Socorrismo, Primeros Auxilios, DESA y DEA, Soporte Vital Básico, Mantenimiento de Piscinas, Entrenamiento Personal, Entrenamientos Deportivos Acuáticos (fútbol, baloncesto, pádel, golf, artes marciales, etc.) y Actividades Dirigidas en grupo con soporte musical (aquafitness, aquagym, aquastep,etc).
  2. Docentes Bilingües en todas nuestras formaciones. También formaciones con intérprete de apoyo en Lengua de Signos.
  3. Guía Running (Turismo-Ocio-Promoción de la Salud): conoce Málaga haciendo Running. Distintas rutas. Una hora y media conociendo el casco histórico malagueño o subiendo al Monte de la Tortuga. Disponibilidad:Lunes 08:00-13:00 , Sábados 16:00-18:00, Domingos 08:00-13:00.
  4. Guía Esnórkel (Turismo-Ocio-Promoción de la Salud): conoce el litoral Malagueño. Distintas rutas.
  5. Formación en Seguridad Alimentaria y formación conducente a la obtención del carnet de Manipulador de Alimentos.
  6. Elaboración del Documento “Plan General de Higiene y de APPCC” según normativa vigente.
  7. Seguimiento del Plan de Higiene y de APPCC.
  8. Asesoría para puesta en marcha Sistema de Autocontrol.
  9. Leasing/Renting/Alquiler/Venta de materiales acuáticos: deportivos, de mantenimiento, de ocio y  de seguridad.
  10. Renting/Venta de Desfibriladores Semiautomáticos y Automáticos para Comunidades, así como servicio de formación para las y los vecinos/as.
  11. Venta de material de desobstrucción de las vías aéreas, herramienta perfecta para resolver atragantamientos.
  12. Mystery Shopper: especializado en tiendas de venta de artículos deportivos, en clases dirigidas de técnicos deportivos, así como en atención al cliente de instalaciones deportivas.
  13. Auditoría Externa, relacionada con empresas del sector acuático, como servicios de: socorrismo,  deportivos, recreativos, comercialización y venta, científico (análisis de agua a nivel microbiológico, químico, físico, etc.), formación, empleo, etc.
  14. Socorrismo y/o de Control en instalaciones acuáticas de Comunidades.
  15. Recursos humanos: bolsa de trabajo de profesionales especializados en el mundo del sector acuático, desde la Actividad Física, Deporte y el Socorrismo Acuático, hasta el Científico-Técnico, Comercial, Marinería y Pesca, Mantenimiento y Construcción, etc.
  16. Gestión de Instalaciones Acuáticas.
  17. Análisis de Aguas según normativa vigente en instalaciones acuáticas.
  18. Elaboración de Protocolo de Autocontrol de Piscinas.
  19. Seguimiento Protocolo Autocontrol de Piscinas
  20. Asesoramiento a personas con diversidad funcional tras evaluación previa en piscina, ofreciendo opciones diversas ante los objetivos que se planteen.  Así pues incluye un servicio, dependiendo de las necesidades, de acompañamiento, de enseñanza o de entrenamiento a personas con diversidad funcional en instalaciones acuáticas, en grupos reducidos o individualmente, tanto privados como con la administración (aulas específicas de colegios, centros de día, etc), dependiendo de objetivos como la “inclusión”, la promoción de la salud a través de la “actividad física” en el agua, o “aprender a nadar”.