Publicado el

Curso Socorrismo Málaga Rincón

curso socorrismo malaga

Ahora el curso de socorrismo llega al Rincón de la Victoria. Hazlo con nosotros, haz el curso de socorrismo Málaga Rincón y ten la posibilidad de trabajar a partir de semana santa los fines de semana. Desde Junio trabaja como socorrista acuático a jornada completa. Consigue ser fijo discontinuo con la actual reforma laboral.

Infórmate aquí y no dudes en mostrar tu interés en antoniovega.formacion@gmail.com tras leer los comentarios del alumnado.

Si eres estudiante con 16 años o más, y tienes disponible los domingos por la tarde o los sábados, no lo dudes, apúntate.

Las primeras 4 plazas son gratuitas, y las siguientes tienen un precio especial de 250€ hasta rellenar aforo.

Curso Socorrismo Malaga Rincon va orientado para trabajar tanto en Instalaciones Acuáticas como en espacios naturales. Realizamos las prácticas en las playas del Rincón de la Victoria. Sin embargo si el alumnado no está interesado en formarse en espacios naturales (playas) podrá formarse sólo en Instalaciones Acuáticas.

El equipo docente está formado por coordinadores, especialistas y técnicos en recursos humanos. Dan un valor a la formación importante para vuestro futuro trabajo.

Trabaja. Si haces el curso socorrismo malaga rincon, no podemos comprometernos a deciros que os van a contratar. Dependen de las empresas colaboradoras. Sí os podemos comunicar que el alumnado que ha querido trabajar, ha trabajado si la formación la ha terminado entre los meses Marzo y Junio.

En definitiva, esta formación es una experiencia que marcará un antes y un después en tu camino. Disfruta del viaje, comparte experiencias y consigue un trabajo fijo discontinuo con la actual reforma laboral. Consigue un buen estado de forma que repercuta también en tu calidad de vida.

Y si en el futuro necesitas algún material que apoye tu trabajo o simplemente quieres un material para repasar los protocolos no dudes en consultarnos.

Publicado el

¿Tu nivel en Socorrismo?

Profesional 24 h

Si eres socorrista pon a prueba tus conocimientos profesionales  y averigua tu nivel en socorrismo.

¿Estás dispuesto a saber qué nivel de socorrismo tienes? Te situamos: hemos categorizado los niveles de Socorrismo con los niveles de los idiomas oficiales. Así mientras un A1 en inglés es alguien que está comenzando su estudio en el idioma (abecedario, vocabulario, frases sencillas…), un A1 en Socorrismo lo tiene alguien que sabe nadar, que posiblemente practique el deporte desconocido llamado salvamento deportivo, y que ha empezado a introducirse en esta disciplina profesional. Sin embargo, un C1 en un idioma, no tienes sólo una categoría profesional, sino que podrías ser un docente perfectamente así, si consigues un C1 en salvamento profesional, podrías ser además de un socorrista profesional, un docente de una escuela de salvamento.

alta Primer interviniente

 

A continuación describimos los distintos niveles que puedes conseguir.

1. Has empezado a conocer algo del mundo profesional. Posiblemente te guste el salvamento deportivo, así como la natación. Esperamos que practiques estos deportes para mantenerte en forma pero en ningún caso estás preparado para trabajar como socorrista profesional. Pondrías en peligro tu vida y la de los bañistas. Realiza una formación de socorrista profesional si en el futuro quieres pertenecer al equipo de profesionales. (Nivel A1).

2. Conoces algo del mundo profesional, ya sea por tu curiosidad, por haber tenido algún familiar o amistad que pertenezca a este mundo, o porque te hayas criado prácticamente en una instalación acuática desde pequeña/o. Sin embargo te queda mucho que aprender.  Eres un fiel candidato a ser un potencial Socorrista Profesional. (Nivel A2). 

3. Eres un profesional. Tienes tus más y tus menos. Deberías repasar los contenidos que diste en tu formación para no meter la pata en ningún protocolo. (Nivel B1).

4. Eres un gran profesional. El equipo acude a ti para preguntarte alguna duda. Conoces bien los protocolos y por donde te mueves en la profesión. Si sigues tu carrera posiblemente puedas pertenecer en el futuro al cuerpo de docentes de Socorrismo Profesional. (Nivel B2).

5. Además de ser un gran profesional eres un friki del socorrismo profesional pues tienes un conocimiento profundo de esta profesión. Si consigues habilidades como aprender a enseñar, reciclarte en los protocolos por tu cuenta, conocer los por qué de las cosas, tienes el nivel de un docente (Nivel C1).

6. No se te escapa una. Tienes un juicio crítico formidable así como conocimientos profundos. Sabes tratar los asuntos desde distintas perspectivas, analizando las opciones y tomando una buen decisión a partir de ellas. Me quito el sombrero. Como tú hay pocos. Valórate mucho. (Nivel C2)

Comienza tu prueba  ¡Suerte Socorrista!

En último lugar, si tras hacer el test hay alguna pregunta o respuesta que no te convence, comunícanoslo en el blog, intentaremos mejorar la explicación o evitar erratas. Somos un equipo de profesionales del sector (técnicos deportivos superiores de salvamento y socorrismo, docentes de certificados de profesionalidad, docentes de grados medios y superiores de actividades físico deportivas, profesores de federaciones, socorristas profesionales con amplia experiencia) y nos gustaría conocer tu opinión.

Publicado el

Ciclo de Grado Medio de Salvamento y Socorrismo certificado por el Ministerio de Educación ¿Qué es?

ciclo de grado medio de salvamento y socorrismo

El ciclo de grado medio de salvamento y socorrismo consta de dos años. Sin embargo, si sólo realizas el primer año tienes unas competencias laborales como la de trabajar como socorrista profesional en instalaciones acuáticas. Si terminar el ciclo completo, además podrás trabajar como Socorrista profesional en Espacios Naturales. Eso sí, tiene un componente deportivo que te permitirá ser entrenador de clubes de Salvamento, con lo que si te gusta esta temática y además quieres trabajar, ésta es tu formación, ésta es tu experiencia. Es una experiencia muy vinculada a la promoción de la salud así como a la práctica deportiva.

De esta manera, para poder acceder al ciclo inicial de Salvamento y Socorrismo, debes tener el certificado de la E.S.O. además de pasar las siguiente prueba combinada con aletas:

  • El aspirante situado en el poyete de la piscina, se introduce en el agua (de pié o de cabeza – a propuesta del tribunal) sumergiéndose hasta el fondo de la piscina mínimo 1,8 metros de profundidad
  • A continuación recorre en apnea prolongada una distancia de 10 a 15 metros
  • Asciende a la superficie y completará los primeros 25 metros nadando a estilo libre
  • Posteriormente recorrerá 25 metros estilo crol con la cabeza fuera, manteniendo la visión fuera del agua, orientación y observación del entrono
  • Seguidamente realizará 50 metros a braza
  • Una vez recorridos se colocará las aletas situadas en un extremo del borde del vaso manteniéndose en flotación dinámica
  • Una vez colocadas las aletas recorrerán 50 metros nadando a espalda
  • Seguidos de 50 metros nadando a crol, dando por finalizada la prueba

Las Características del Grado Medio de Salvamento y Socorrismo:

Certificado: Expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Horas: 495

Lugar: Almería, Granada o Málaga

Modalidad: ONLINE – Semipresencial

Becas y Ayudas: MEC, Segunda Oportunidad y 6000.

Salidas Profesionales:

  • Escuelas y centros deportivos.
  • Clubes y asociaciones deportivas.
  • Federaciones deportivas.
  • Patronatos deportivos.
  • Empresas de servicios deportivos.
  • Centros escolares.

Por consiguiente el Ciclo Inicial de Salvamento y Socorrismo consta de los siguientes módulos :

BLOQUE COMÚN
Módulo Horas
MED-C101:Bases del Comportamiento Deportivo 20
MED-C102:Primeros Auxilios 30
MED-C103:Actividad Física Adaptada y Discapacidad 5
MED-C104:Organización deportiva 5
Total Horas Común 60
BLOQUE ESPECÍFICO
Módulo Horas
MED-SSSS102: Instalaciones acuáticas y materiales 30
MED-SSS103: Metodología del salvamento y socorrismo 50
MED-SSSS104:Organización de eventos de iniciación en salvamento y socorrismo 15
MED-SSSS105: Seguridad e intervención de instalaciones acuáticas 70
Total Horas Específico 165
BLOQUE DE FORMACIÓN PRÁCTICA 150
Total Horas Ciclo 495

En definitiva, si estás interesado, infórmate aquí. Nos vemos en el curso 2023.

Publicado el

Noticias: el techo de Inacua Málaga cae a la piscina ¿hay accidentados?

Un buen susto nos hemos llevado cuando hemos visto esta noticia.

Espero que el centro deportivo Inacua pueda solucionarlo para que pueda la ciudadanía malagueña seguir disfrutando de sus instalaciones acuáticas.

 

 

Recuerda, sigue nuestras formaciones de socorrista profesional y reciclaje.

Publicado el

Socorrista Acuático: experiencias

experiencia socorrista acuático

“Hace muchos años que trabajo como socorrista acuático. Cuando veo llegar a los nuevos compañeros recuerdo mi primer día de trabajo como socorrista acuático. No será fácil… no será fácil. Nunca se está preparado del todo para intervenir en caso de necesidad, nunca se está preparado del todo cuando se te va alguien. Aunque la gratitud es máxima cuando haces una intervención con buen resultado, en ocasiones aunque sea perfecta no siempre tiene buenas consecuencias”.

En este apartado animamos al colectivo de socorristas acuáticos a aportar su experiencia para abrir los ojos de los profesionales que se preparan para ejercer: ¿has intervenido en un atragantamiento? ¿en una parada cardio respiratoria?

Ante todo, gracias. Gracias por enseñarnos vuestras experiencias laborales. Sin duda el alumnado os lo agradecerá.

Y que no se te olvida. Si quieres participar en nuestras formaciones programadas de primeros auxilios, infórmate aquí.

Publicado el

Trabajo de Socorrista Acuático

Trabajo de Socorrismo

Trabaja como profesional socorrista acuático. En esta sección del blog añadiremos las publicaciones de puestos de trabajo de socorrista acuático. ¡SUERTE!

  1. En la actualidad (Diciembre 2022): ninguna oferta de empleo.
  2. Socorrista Hotel Benalmádena. Tres meses. 2023
  3. Socorrista en administracion Jaén, Cazorla. Poco tiempo.

Marzo 2023 – Málaga:

  1. Diez socorristas en instalaciones hoteleras de Marbella-Mijas.
  2. Diez socorristas en instalaciones hoteleras de Estepona.
  3. Diez socorristas acuáticos, Málaga-Torremolinos. De mayo a octubre.
  4. Tres puestos de socorrista para hotel en Málaga. Inicialmente fines de semana, desde marzo hasta final de temporada 2023.

Abril 2023 – Málaga:

  1. Tres bolsas de empleo, Ayto. de El Algarrobo. Plazo hasta el 3 de abril.
  2. AquaMijas busca socorristas, taquilleros, hamaqueros, camareros y ayudantes de cocina.
  3. Socorrista en Marbella. Se requiere vehículo propio. 16 horas semanales, ampliable. Duración 2-4 meses. Incorporación inmediata.
  4. Veinticuatro puestos de socorristas y control de acceso en distintas poblaciones.
  5. Tres puestos de socorrista para un hotel en Málaga. Se valora titulación de inglés nivel B2.

Mayo 2023 – Málaga:

  1. Dos socorristas en una comunidad de propietarios en Marbella. Comienza el 01/06/2023.

Junio 2023 – Málaga:

  1. Diez socorristas para playa en Estepona. Jornada completa. Incorporación inmediata.
  2. Dos socorristas para piscina en Benalmádena. A media jornada. Incorporación inmediata.
  3. Dos socorristas para piscina en Benalmádena. Jornada completa. Incorporación inmediata.
  4. Dos socorristas en una piscina municipal en Villanueva del Rosario.
  5. Cinco socorristas para Almargen.
  6. Dos puestos para monitor deportivo de natación en Villanueva del Rosario.
  7. Seis socorristas para piscina municipal en Ronda.
  8. Dos socorristas para piscina municipal en Villanueva del Rosario.
  9. Dos socorristas para piscina municipal de Álora.
  10. Un socorrista para Alcaucín.
  11. Un socorrista para una piscina municipal en Alfarnatejo.

Julio 2023 – Málaga:

  1. Un socorrista con experiencia laboral en Antequera.
  2. Un socorrista para Alcaucín.

Si quieres contribuir a la publicación, “trabajo de socorrista acuático” mándanos información de valor para el colectivo de socorristas profesionales. Comunícanos puestos de trabajo de tu localidad. ¿Cuál es el ambiente laboral, qué puntuación darías a la empresa que te contrata? Trabaja de socorrista acuático.

Y que no se te olvide, infórmate de las formaciones programadas sobre reciclaje. Todos los domingos de 14:00 a 19:00 realizamos formaciones para refrescar todo lo que aprendiste en tu curso de Socorrismo, en especial los primeros auxilios.

Publicado el

Seguridad de los Espacios Acuáticos

seguridad de los espacios acuáticos

Hablaremos de la calidad en la seguridad de los espacios acuáticos.

Por ejemplo, en los medios naturales como las playas, se suelen guiar por las banderas azules. Aunque, tienen unos objetivos sobre todo ambientales. Hay otras maneras de identificar que un espacio natural es más seguro que la bandera azul: la Bandera en Seguridad de los espacios acuáticos que otorga la RFESS.

A pesar de que recomiendan los médicos ir a la playa antes de las 11 del mediodía, sólo hay servicio de socorrismo en alguna playas desde las 10:00. Además es casi inexistente el servicio de 9:00 a 10:00, horario con abundante movimiento de ciudadanía.

En ciudades como Málaga donde el clima hace que prácticamente todo el año haya bañistas, no se condiciona ni una playa con un servicio de socorrismo los fines de semana. Saber que al menos una playa tiene servicio de socorrismo de entre todas las playas de la localidad, haría a las familias tener una opción de mayor de seguridad.

  1. En último lugar, quisiera mostrar un elemento muy presente en el servicio para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de las piscinas con la mayor autonomía posible.

Desde este artículo queremos informar de la seguridad de los espacios acuáticos, de manera que su calidad no es abordada realmente por ninguna certificación. Hay certificaciones pero como presentamos están muy lejos de cubrir la necesidad.

 

 

Publicado el

El valor del Desa para la ciudadania

desfibrilador, desa o dea, automatico o semiautomatico
  1. Noticia Noviembre 2021

Así es, hay multitud de profesiones en las ciudades pero todas deberían saber cómo se utiliza un Desa y como hacer primeros auxilios básicos. Un conductor de un autobús o un policía local, un maestro de colegio o un profesor de instituto, un conserje o un vigilante de seguridad, la entrenadora de futbol del equipo de tu hijo o tu monitor de yoga… Porque sencillamente es muy fácil aprender a utilizarlo y por tanto es muy fácil salvar una vida.

Apúntate gratuitamente a nuestras formaciones. Todos tenemos en mente como un camarero salva la vida a alguien que se ha atragantado o cómo un maestro atiende el primer episodio de epilepsia a un niño en el colegio. Tod@s estos profesionales han aprendido como utilizar un Desa y a hacer primeros auxilios.

Te asombrará lo sencillo que es. Aprende primeros auxilios, aprende a utilizar un Desa.

Por otro lado, si os interesa prevenir cualquier accidente cuando vayas a disfrutar del medio acuático, no puedes irte sin leer este artículo. Advertirás de qué manera tan sencilla se puede disfrutar de un día de baño sin llevarte un susto.

En último lugar, comentar que es posible que piensen que necesiten un muñeco reanimador en casa para practicar. Sería una gran idea. Para ello os dirijo a una web especializada en el suministro de recursos materiales para la práctica en casa.

(Agradecimientos al usuario de Pixabay Yourschantz “Tanja-Denise Schantz, Meerbusch(Deutschland)”por ceder su fotografía).

Publicado el

Primer Interviniente: accidentes

primer interviniente: socorrista

Se explica reiteradamente en la formación de Socorrismo Profesional, en la unidad didáctica de prevención, que el profesional socorrista debe conocer sus limitaciones y siempre debe utilizar material auxiliar. De producirse una emergencia de este tipo, usaremos técnica de fortuna, además de proceder a la valoración del accidente y determinar cómo debemos actuar. Al fin y al cabo somos un primer interviniente.

Por otro lado, tal y como sabe la ciudadanía que ha aprendido primeros auxilios, el golpe de calor no entiende de edades y debemos enunciar una vez más su importancia.

Golpe de calor

 

Y quisiera enseñaros algo más cómico, no todo va a ser seriedad.

Publicado el

Club de Salvamento en Málaga: proceso de creación

club de salvamento en Málaga

¿Fritos por entrar al agua?

Hola a todas/os, soy Antonio y quiero comunicaros que estamos dando forma a la creación de una Escuela de Salvamento en Málaga. Se hará creando la forma jurídica de un club deportivo de salvamento y socorrismo.

Después de varios años con una polideportivo con piscina en el barrio era el paso siguiente a dar para promocionar las actividades acuáticas como:

-la supervivencia (sobre todo para los más pequeños).

-la actividad física relacionada con la promoción de la salud.

-deporte (natación, salvamento, esnórkel, waterpolo, …)

-herramienta de socialización, inclusión y adopción de valores como el compañerismo, el respeto y la superación personal.

 

Salvamento Deportivo fuera del Medio Acuático

No nos olvidemos que el Salvamento no sólo se realiza en una piscina o en la playa, sino también en seco:

-realizando formaciones de RCP (que quizás es la más popular) a diferentes grupos de edad. Se actuará en centros educativos, sociales, etc. como por ejemplo a madres y padres primerizos para atender atragantamientos.

-realizando actividades deportivas como puede ser la realización de pruebas de banderas versión adulta y también versión infantil. Son desconocidas pero en la práctica es similar al juego tradicional de la silla.

-participando en carreras urbanas. Al fin y al cabo un/ ciudadano/a que practique salvamento deportivo  va a conocer cómo se actúa ante unas emergencias. A la llegada de los servicios sanitarios, habrá ganado un tiempo valioso a la víctima. Optimizamos el proceso de salvar una vida.

-realizando formaciones de promoción de los cursos de natación como herramienta para el ocio, la supervivencia y la promoción de la salud y de la inclusión… sobre el material inicial, las pautas recomendadas en los primeros días antes de llevar al alumnado a la piscinas, etc.

-Otras.

Información sobre creación de Club Deportivo

Por otro lado si alguien quiere conocer cómo se crea alguna modalidad de club, este post lo explica muy bien, y prácticamente están las opciones que podemos elegir para que la Escuela de Salvamento tenga entidad jurídica propia.

A la ciudadanía interesada le invito a continuar el hilo de este artículo con sus impresiones, exponiendo las necesidades que crea que debe satisfacer la Escuela de Salvamento en nuestra ciudad. El equipo sigue trabajando y le encantaría recibir las aportaciones de las/los vecinas/os del barrio.